Efectivamente mientras uno mejor se conozca a si mismo, tendrá mas desarrollada la intuición para poder acomodar su persona a un trabajo y visceversa.

Se trata de un autoanálisis inicial en el que el candidato debe evaluar sus capacidades, cualidades, aptitudes, experiencia, motivaciones e intereses para enfrentarlos con el mercado de trabajo actual y tomar las decisiones más acertadas que le permitan encontrar un empleo ajustado a sus características, necesidades y vocaciones.

En muchas ocasiones la precipitación y la ansiedad provocan que muchos candidatos inicien la búsqueda de empleo “a ciegas” inscribiéndose en ofertas de empleo para las que o no están realmente preparados o no son verdaderamente interesantes para sus expectativas.

Este proceso de autoevaluación consiste en detenerse y analizar qué es lo que cada uno aporta en cuanto a:

Capacidades: aquello que sabe hacer y se le da bien.

Cualidades: aspectos de su personalidad que destacan por su presencia o ausencia, y que definen nuestra manera de actuar frente a situaciones.

Intereses: aquello que nos gusta hacer, disfrutamos con su ejecución y nos satisface; se trata de lo que nos motiva y atrae de una forma natural sin esperar recompensas o evitar castigos.

A partir de aquí aunaremos capacidades, cualidades e intereses y definiremos los puestos que nos interesan, escribiendo su denominación, describiendo las actividades que desempeñaríamos en relación con nuestras capacidades y las cualidades que harán que tengamos un desempeño sobresaliente. Todo esto teniendo en cuenta qué objetivos y qué retos en nuestro desarrollo profesional nos gustaría plantearnos en el siguiente trabajo.

A esta información personal, le sumaremos los conocimientos y experiencias adquiridos en nuestra formación (reglada o no) y trabajos anteriores, incluyendo competencias en dominio de idiomas y también de herramientas informáticas. Con todo ello generamos una suerte de catálogo con nuestras capacidades, cualidades, intereses, experiencias, conocimientos y competencias.

 

Ventajas del autoconocimiento
Con esta información bien trabajada, estaremos en condiciones de:

  • Analizar el mercado con doble visión crítica, identificando si las ofertas nos interesan realmente, lo cual es un ahorro de tiempo respondiendo únicamente a las que verdaderamente nos atraen y a las que con probabilidad responderíamos un sí, en caso de ser seleccionados.
  • Tener claras nuestras fortalezas, nos ayudará a decidir qué destacar en la carta de presentación, el currículum y, en su caso, la entrevista.
  • Los puntos débiles, nos revelarán aspectos de mejora que pueden ser clave para que nos tengan en cuenta en este tipo de ofertas, sobre todo si percibimos que se repiten oferta tras oferta. Si se trata de un requisito básico, nos permitirá identificar qué formación o experiencias deberían completar nuestro perfil.
  • Aclarar nuestras propias dudas, nos permitirá responder con convicción y de forma natural a preguntas de la entrevista que no tienen una repuesta clara.

En definitiva realizar un buen autoanálisis supone centrar nuestro objetivo profesional de manera realista y compararnos con el mercado, acertando en el tipo de ofertas en las que encajamos y tenemos posibilidades. Nos ayuda definir aquello en lo que tenemos que invertir para mejorar: ¿me están pidiendo más nivel de inglés?
¿me puede favorecer optar por alguna certificación? ¿tengo que hacer una especialización?… Además de permitirnos defender nuestra candidatura poniendo el acento en aquello que tenemos y que a la empresa le interesa, diferenciarnos del resto de candidatos en positivo y dotando ese valor agregado a nuestro perfil..

Ah, y por supuesto que es análisis será mucho más completo si recurrimos a personas cercanas, que pueden descubrirnos nuevas capacidades y cualidades, a fin de confirmar, complementar o simplemente reflexionar aquello que pensamos o creemos de nosotros mismos.

 

Busca cada domingo a partir de medio dia los nuevos requerimientos de personal en Empleos.click

Este es el primer paso para conseguir tu empleo perfecto: ¡Conócete a ti mismo!

Un pensamiento en “Este es el primer paso para conseguir tu empleo perfecto: ¡Conócete a ti mismo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *