Lo primordial es que el PIB nacional supere el 4.5%. El doble aguinaldo le corresponde a todos los trabajadores del sector público y privado que se encuentren trabajando activamente. Es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Antigüedad: Los trabajadores que tengan un mínimo de tres meses trabajando en una misma entidad de manera interrumpida recibirán un montón que se determina de la suma de sus últimos 3 salarios, para los que tienen más de 3 meses de trabajo pero menos de 1 año cobrarán según duodécimas. Los que tienen más de 1 año reciben un sueldo completo.
- Relación laboral: Este beneficio corresponde a cualquier relación laboral de tipo patronal, sea esta formal o informal , siempre y cuando se cumpla el requisito de antigüedad.
¿Que son duodécimas?
Es el pago calculado en relación a la antigüedad del trabajador siempre que esta sea menor a un año, corresponde a un cálculo ponderado por los 12 meses del año.
¿Cómo se calcula?
Pues se utiliza una fórmula sencilla donde se utiliza el sueldo total ganado y los meses de trabajo de la siguiente manera:
Aguinaldo = (total ganado/12) x (meses trabajados)
* En caso de regir el doble aguinaldo, este monto se multiplica por 2.*
Aplicabilidad: Se aplica a trabajadores de tiempo completo, de media jornada y a trabajadoras del hogar (que cumplan media jornada laboral ). Los trabajadores de jornadas discontinuas (es decir los que trabajan una o dos veces por semana) no podrán ser tomadas en cuenta para el pago de beneficios.
¿Cómo se paga?
Se paga en dinero y no puede pagarse a plazos ni reemplazarse mediante otros productos o servicios.
En los siguientes días estaremos poniendo al tanto a nuestros seguidores sobre los avances del tema, hasta que se defina si habrá o no segundo aguinaldo. Síguenos en Twitter: @EmpleosClick y en Facebook: @empleos.clic y mantente informado.
Busca tu empleo en los cientos de requerimientos formales de personal, cada semana en nuestro directorio oficial: Empleos.click
Síguenos en Twitter: @EmpleosClick y Facebook:@empleos.click