Este 2019 el empleo en Bolivia y el mundo estan presentando patrones y tendencias interesantes, tanto negativos como positivos.

Según la Organización Internacional del Trabajo, el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad. Millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes. 

Los datos recientes recabados para elaborar el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo indican que: en 2018, la mayoría de los 3300 millones de personas empleadas en el mundo no gozaba de un nivel suficiente de seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades.

El informe también pone de relieve algunos aspectos positivos. En caso de que la economía mundial lograra evitar una desaceleración importante.

Se prevé que el desempleo siga disminuyendo en muchos países. En los últimos 30 años hubo una gran reducción de la pobreza laboral, especialmente en los países de ingreso medio.

Situación de América Latina

La situación en américa latina para la finalización de este quinquenio no es de las mejores. Pese al repunte del crecimiento económico, se prevé que el empleo aumente solo el 1,4 por ciento al año en 2019 y 2020.

El descenso relativamente lento de las cifras de desempleo regional se debe a las diferentes situaciones del mercado laboral de cada país. La informalidad y la mala calidad del trabajo siguen siendo generalizadas en todo tipo de empleo en Bolivia y Latinoamérica.

El empleo en Bolivia

Empleo en Bolivia y el mundo, una perspectiva social
Empleo en Bolivia: evolución de la tasa de desempleo (2015 – 2019)

El empleo en Bolivia está concentrado principalmente en comercio y – servicios, ocupando cerca del 30% de la población económicamente activa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Expertos y empresarios opinan que debería potenciarse la creación de trabajos de calidad en los sectores productivos como la manufactura.

“No es una buena señal que la mayor parte de la población ocupada trabaje en comercio y servicios, porque son actividades que no generan valor agregado en general y normalmente no cuentan con condiciones laborales óptimas” explicó el ex Viceministro de Trabajo Richard Villca.

De acuerdo con el  INE, en el área urbana la población ocupada alcanza alrededor de 3.571.000 personas, y destaca que el 22,1% de esta población (790 mil personas) tiene como principal actividad el comercio

Los rubros siguentes son: 14,1% (504.000) dedicado a la industria manufacturera y el 9,8% (349.000) trabaja en alojamientos y comidas.

Este 2019 es innegable que el empleo en Bolivia esta dando giros interesantes continuando las tendencias de trabajo del 2018 .


Busca tu empleo en los cientos de requerimientos formales de personal, cada semana en nuestro directorio oficial: Empleos.Click

Síguenos en Twitter: @EmpleosClick y Facebook:@empleos.click

Empleo en Bolivia y el mundo, una perspectiva social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *